martes, 27 de septiembre de 2011

FOMENTEMOS LA CHIBICLETA


Desde los pagos de Paysandú, el pulpo de rió, llego a la capital con miras de ser una estrella del fútbol uruguayo, alejado de las canchas debido a lesiones internas y delicadas, y su afán por el pucho y la bebida, nos deja estas anécdotas de vida



¡¡¡Un pasito más al fondo!!!

Hace un tiempito (dos días), pude comprobar lo que me dijo un amigo: "en el 104 no saben andar en bondi". Y dicho y hecho, es increíble como la gente, no se si por mal educados, acostumbrados a andar en auto, la verdad no se, pero la gente no está pendiente de su alrededor. En menos de 5 minutos de recorrido, estaba con un chupete que no daba más. El 104 venía de levantar gente de carrasco y se dirigía al centro.

Quiero creer que son sólo las nuevas generaciones, nacidas en la burbuja de carrasco (sin despreciar y con un poco de envidia), que no están acostumbrados a andar en bus. Igual pa mi no pasa por una cuestión de "saber" o no "no saber", es ya un tema de generosidad, de respeto, de atento, “de no tener calle” diría otro gran amigo…

"Un paso más que hay lugar", eso fue lo que le faltó decir al guarda, que seguramente esté repodrido de pedir todas las mañana eso, y desistió, ya se calla la boca y listo.

Pude apreciar dos tipos de “gentes”: uno de ellos son los guachos (entre 14 y 17 años) que con la mochila colgada atrás, se quedan parados en el medio del bus, con el celular mandando mensajitos de texto y la música al mango. Dense cuente loco que tiene que seguir caminando, y cuando alguien les pide que vayan "hacia atrás", no son dos pasos y listo, tiene que seguir y seguir hasta el fondo fondo.

Y más adentrado en el recorrido del 104, observé detalladamente, la parejita (mujer / hombre) que uno va sentado y el otro quiere quedarse al lado parado. Es como que si dejaran de ver por 10 minutos, se pierden arriba del bus y bajan en diferentes paradas y nunca más se ven en la vida. Por dioo! Se van los dos al fondo y si quieren se miran y se chuponean y todo, pero no se queden trancando agarrados del caño, como si estuvieran al lado de un abismo y si dan un paso se queman con lava.

Y uno (yo en este caso) cuando esta trancado en todo el borbollón, apretado adelante, empieza a mirar al pelotudo/a que esta trancando todo e inmediatamente mira al fondo...levanta la cabeza con cara de “loco vamos arriba” y si tiene mucho huevo (son pocos), pide que vayan más atrás, o sino se empieza a mandarse hacia el fondo y cuando pasa por al lado del culpable, le da un pequeño empujón, haciéndole entender que vos “tenes calle” y por pobre “sabes andar en bus”.

¡Fomentemos las bicis!

viernes, 23 de septiembre de 2011

Redondito de cerveza y asado

Escuchando el otro día a Solari (al Indio no a Liz) con unos aditivos en mi cabeza me di cuenta que al pasar los años voy interpretando las letras de otra manera, o me doy cuenta que por experiencias que me van pasando interpreto partes de las canciones diferente a lo que lo hacia cuando era un pebete.

Entonces me puse analizar la letra de un gran tema, que un día hace bastantes años me lo hizo escuchar un amigo por primara vez.


quemando la turbina te escapas,
vas a volver a herirme otra ves?
en tu ternura esta acechandome
una buena atracción de mujer
que hecha hielo y brasas a mi corazón

fumando en la oscuridad)

sobrio no te puedo ni hablar
estoy perdido sin mi estupidez
un auto guapo va a venir por vos
y nada va a cambiar
vas a vivir en el delta en un lanchón
buscando de que reír.

le das la copa, al fin al vencedor
tarea fina perdida en mi soledad
no se si no me gusta mas que el rock
(nunca la vi llorar)
si no va sin frenos no anda bien
ni me encadena a su show.
con las piernas mas bonitas las mas lindas piernas que vi
y un juego rico de amores
caída libre para dos

La interpreto como que es un pibe que anduvo con una mina que lo dejo loco, tanto que la mina claramente maneja los tiempos a su medida y lo usa cuando quiere, y el loco esta tan enamorado de la mina que la quiere para el y lo mata que la mina viva de esa manera, aunque fue de esa manera como la conoció, eso mismo es lo que lo enamora y a su vez lo lastima.
El pibe se refugia en su soledad, pero con la nafta de la vida (alcohol y drogas) le da por comunicarse con la mina. El pibe se da cuenta que la mina esta para otros y yo engancho esa parte con otra canción que dice las minitas aman los payasos y la pasta de campeón, pero aunque sepa que la mina esta para otra, el pibe va a seguir atrás de la mina.
Entre tantas frases celebres destaco "si no va sin frenos no anda bien ni me encadena a su show" al pibe lo que lo enamora es como es la mina, pero a su vez lo mata, paa que salado loco dijera mi amigo el Rafa.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sección Perlitas de Barro del Futbol del Interior del Pais


Oriundo de los pagos de Artigas el Castor de Anacahuita llegó a la capital en busca de mejorar su español y ver lo que era un edificio de mas de dos pisos, gran bezuqueira de porteros de boliches nos deja una perlita de barro de su querido Artigas.

Sección Anecdotario

El nombre del fútbol

Por estos pagos montevideanos, decir “Artigas” es sinónimo de lejanía, de un pueblo perdido por allá arriba habitado por canarios, bayanos, cañeros, fronterizos, brasileros apátridas o todo eso junto. Mucho de eso es cierto; ser el más norteño departamento del país tiene sus particularidades.
Hasta hace muy poco, Artigas era una de las pocas capitales que carecía totalmente de escuelas y liceos privados. Una vez al año, era inevitable que madres de todos los barrios (y del centro) concurrieran a inscribir a sus púberes al mismo centro educativo. Allí, durante el año, confluían todos los estratos del pueblo para sentarse frente a los mismos docentes, estudiar juntos y compartir recreos y meriendas. Un fenómeno público solo comparable a la actividad más democrática de todas: el fútbol.
Sucede que en una tarde nublada, transcurría activamente la práctica de la sub-18 del Uruguay F.C., uno de los equipos más antiguos y desmejorados de la ciudad. Sobre la Rambla Kennedy, ese camino de tierra que aloja ranchos varios bordeando el río Cuareim, la cancha estaba concurrida, porque los juveniles practicaban contra la mayor, y era lindo de ver. Como el campeonato aún no comenzaba, el técnico Artigas Dos Santos -una versión veterana de Cantinflas, más conocido como “el Mejicano”- buscaba buenos jugadores para incluirlos en el cuadro.
Pasaba que el volante que le habían traído la semana pasada no prometía, y él quería armar algo pa entrar en la liguilla. Entonces a las cinco y cuarto de la tarde cayó el Tino, el puntero izquierdo, acompañado por un esmirriado gurí que miraba de reojo, cabizbajo:
- Artiga, este es un compañero nuevo que quiere probar
- Bueno, ahora lo vemo - murmuró el DT, concentrado en el picado que ya se jugaba.
Luego de algunas indicaciones y alaridos al lateral opuesto, el Artigas se propuso a darle minutos al ‘nuevo’.
- Y como te llamás vos? - consultó
- Edward
Hubo un momento de desconcierto.
- ¿…cómo?
- Edward
- Pah… ¿y no tenés otro nombre?

Ambos cruzaron miradas, como esperando.

- No, no… Edward nomá
- Bué…
El gurí nuevo entró, y no era tan malo. Supo vestir la camiseta aurinegra y a veces jugar de titular. Y esas veces se oía al Mejicano gritar:
- ¡Eguar! Quedate para el rebote. ¡No te vayas tanto Eguar!

lunes, 19 de septiembre de 2011


Bienvenidos a mi blog, un blog para escribir las estupideces que pienso diariamente así el cerebro (de aquí en adelante Juan) tiene espacio para poder almacenar las cosas de facultad.
Tengo la teoría, que no es teoría en verdad estoy seguro de que voy lento en la facultad porque Juan no puede mas, el loco tiene las estanterías llenas de pavadas y ta, esta es una buena manera de almacenarlas acá y así poder dejar algunos estantes paras los examenes, y ta eso.

A todo esto se le suma el aporte del Pulpo de rio, del Hipotamo de Tajamar y del Castor de Anacahuita que son unos vivoooos barbaros.